CHI KUNG

A partir del 12 de Septiembre iniciaremos las clases de Chi Kung en el Centro Esencia. Los días son MARTES y JUEVES de 19.30 a 21h.
Si no lo practicaste nunca, no te preocupes. Partiremos de un nivel básico e iremos progresando todos juntos. Además es una herramienta apta para todas las edades.
Imparte: Sergio Calderón (Quiromasajista, Maestro en Reiki, Kinesiólogo, Terapeuta Floral, y Monitor de Chi Kung)
Si estás interesado en más información o solicitar tu plaza, contacta con nosotros haciendo referencia que es sobre esta actividad:
Si no lo practicaste nunca, no te preocupes. Partiremos de un nivel básico e iremos progresando todos juntos. Además es una herramienta apta para todas las edades.
Imparte: Sergio Calderón (Quiromasajista, Maestro en Reiki, Kinesiólogo, Terapeuta Floral, y Monitor de Chi Kung)
Si estás interesado en más información o solicitar tu plaza, contacta con nosotros haciendo referencia que es sobre esta actividad:
Probablemente conocerás los beneficios de realizar ejercicio físico regularmente. Seguramente sabrás de la importancia de una correcta respiración. Y lo más probable es que también seas consciente de las ventajas de practicar en tu día a día, ejercicios de concentración y meditación.
El Chi Kung es una actividad que TE OFRECE ESTOS 3 BENEFICIOS A LA VEZ. Solemos acordarnos de nuestra salud cuando tenemos algún problema, y entonces recurrimos a buscar soluciones. La práctica regular de Chi Kung previene al cuerpo de la enfermedad y preserva nuestro estado de salud. |

Los orígenes del Chi Kung se remontan a mucho tiempo atrás en la historia de la humanidad. Algunas antiguas tradiciones chinas permiten concluir que alrededor de 3.000 a 5.000 años atrás ya existían diversas practicas de Chi Kung. Eran parte importante de la medicina china, pues se desarrollaron ejercicios respiratorios como medio de prevención de enfermedades.
En un principio esta gimnasia se utilizaba en las poblaciones de la cuenca del río Amarillo para quitar la humedad de las articulaciones y músculos, asi como para estimular la circulación de la sangre.
Luego ambas tendencias fueron fusionadas alrededor del año 527 a. C., ello ocurrió cuando un príncipe budista hindú llamado Bodhidarma viajó a China para visitar un monasterio en el que encontró a muchos monjes con una preparación mental fuerte, pero su cuerpo y estado de salud eran débiles.
El príncipe ideo entonces un plan de entrenamiento para fortalecer el cuerpo y la mente de los monjes, luego de casi una década de preparación desarrolló una serie de 18 ejercicios basados en técnicas de respiración y las características motrices de cinco seres (dragón, tigre, leopardo, serpiente y grulla), gracias a su idea fue posible que los monjes fortalecieran su salud notablemente, y se convirtiera en la base del Chi kung actual.
Posteriormente se desarrollaron varias ramas del Chi Kung, pero el conocimiento permaneció en China hasta mediados del siglo pasado.
En la actualidad el Chi kung se practica cada vez más, sobre todo en occidente debido a sus virtudes saludables.
Podemos definir la palabra CHI KUNG como "Trabajo con la Energía".
CHI hace referencia a la Energía Vital que posee todo organismo y que dirige su funcionamiento. El Chi circula junto con la sangre impulsándola por todo el cuerpo manteniéndolo saludable.
La palabra KUNG hace referencia a la práctica o trabajo de esa serie de ejercicios desarrollados a lo largo de siglos con la finalidad de preservar la salud.