¿QUÉ O QUIÉN ES UN HÉROE? (4A PARTE)
Hoy es 23 de abril, y en esta fecha, en mi ciudad natal, Barcelona (y en otros lugares), se celebra "el día de Sant Jordi" (San Jorge). Escuetamente os explicaré, que la leyenda cuenta la historia de un heroico caballero, un dragón y una princesa. El dragón aterrorizaba a los vecinos de un pueblecito así que, para evitar sus ataques, decidieron darle dos ovejas a diario. Pero no era suficiente… así que cuando terminaron con todos los animales que tenían, decidieron que harían un sorteo entre la población y le darían al dragón una persona cada día para que se la comiese. Pero llegó el día en que le tocó a la hija del rey. Cuando el dragón se disponía a comerse a la princesa, apareció el caballero Sant Jordi sobre un caballo blanco, con su lanza y su escudo dorado, para salvarla de las garras de la bestia. Sant Jordi alzó su lanza y se la clavó en el centro del corazón al dragón, hiriéndolo de muerte. De repente, de la sangre derramada del dragón, brotó un rosal con unas rosas. Sant Jordi cogió una rosa, se dirigió a la princesa y se la dio, mientras que la princesa le escribió un poema de amor al caballero. Infinidad de leyendas, mitos e historias son empleadas para aportarnos enseñanzas, y éstas vienen imbuidas en sus letras. En esta que os he compartido, participan tres personajes principales: la princesa, el caballero y el dragón. Si hacemos memoria, no es la única narración en la que éstos aparecen, y es que son representaciones simbólicas. La princesa es nuestra consciencia, parte más esencial o potenciales todavía insospechados, que yacen en nuestro interior, a la espera de ser descubiertos. El dragón es utilizado para mostrar "la sombra", es decir, los aspectos oscuros de la personalidad. Esas que en ocasiones nos avergonzamos, en otras ocultamos o reprimimos. Dichas sombras en el proceso evolutivo del ser humano están a la espera de hacerse conscientes, integrarlas o disolverlas. Y aquí entra en escena nuestro tercer personaje, el caballero o héroe. Éste representa a la fuerza, el impulso y la valentía que lleva a un ser humano a transferir su percepción del mundo externo al mundo interno en primera instancia, y posteriormente, tras haber hecho conscientes sus limitaciones y sombras, tener el valor de transformarse. El héroe o caballero es aquel que murió en lo que creía ser, para renacer transfigurado y más sabio, fruto de haber traspasado el umbral del mundo ordinario a un mundo especial (de lo inconsciente) y tras librar "batallas", retorna con el elixir del conocimiento (la rosa). En el próximo escrito seguiremos profundizando sobre este arquetipo, el del Héroe. Tened una feliz noche. Sergio Calderón "El Viaje del Héroe, una vía de auto-conocimiento hacia el despertar de tus potencialidades". Inicio 6 de octubre 2018. (Málaga). #elviajedelheroe #autoconocimiento #centroesencia |