Vendaje Neuromuscular
El desarrollo histórico de esta técnica fue a finales de los años setenta, en Asia, sobre todo en Corea y Japón, por el Dr. Kenzo Kase creando una venda elástica adhesiva con características muy similares a la piel, que al ser aplicado sobre ella, produce un aumento de espacio entre los tejidos subcutáneos, mejorando la circulación linfática, sanguinea, y nerviosa; estimulando sensitivamente a los mecanoreceptores nerviosos sobre la zona aplicada generando un efecto de calor agradable, con aumento vascular, favoreciendo la función muscular, sin limitar los movimientos corporales. Fisiologicamente las técnicas aplicadas van a contribuir a normalizar al sistema neuromuscular y propioceptivo, haciendo que el propio cuerpo regule el equilibrio. Siendo una técnica muy util para reducir dolor en contracturas musculares, ayudando en la reducación postural. Reduce el tiempo de reabsorción de los hematomas, aumentando su drenaje. En definitiva, en las patologías y lesiones, ayudará al organismo a que reaccione y se ponga en marcha el mismo en su recuperación.
OBJETIVO DEL SEMINARIO
Que se entienda la función de la venda, para hacernos pensar en todas las posibilidades de aplicación que tiene en los distintos problemas que nos planteen nuestros posibles clientes en consulta. Teniendo mejores resultados al ser combinado con otras técnicas de terapia manual.
Imparte: Sergio Calderón (Quiromasajista, Maestro en Reiki, Kinesiólogo, Terapeuta Floral, y Monitor de Chi Kung)
OBJETIVO DEL SEMINARIO
Que se entienda la función de la venda, para hacernos pensar en todas las posibilidades de aplicación que tiene en los distintos problemas que nos planteen nuestros posibles clientes en consulta. Teniendo mejores resultados al ser combinado con otras técnicas de terapia manual.
Imparte: Sergio Calderón (Quiromasajista, Maestro en Reiki, Kinesiólogo, Terapeuta Floral, y Monitor de Chi Kung)